11 research outputs found

    Efectos del envase genérico y las advertencias sanitarias de los productos del tabaco sobre el comportamiento del consumidor: un estudio desde el campo del marketing social.

    Get PDF
    El tabaco se ha convertido en un problema grave de salud pública. Para hacerle frente, las administraciones públicas se plantean diferentes actuaciones de desnormalización y desmarketing del tabaco. El marketing social es una vertiente del marketing que se orienta a la estimulación de cambios en la conducta de los individuos con la finalidad de mejorar el bienestar tanto personal como de la sociedad. Para conseguirlo, su actuación debe enfocarse no solo en los individuos cuyo comportamiento se pretende influir, sino también en el entorno social y político en el que se desenvuelve dicho individuo, para que facilite el desarrollo del comportamiento deseado. En ocasiones, los problemas sanitarios y sociales tienen su origen en determinadas prácticas empresariales, como es el caso del tabaco, un producto dañino incluso cuando se consume siguiendo las indicaciones del fabricante. El marketing social crítico analiza la actuación empresarial y sus consecuencias en la sociedad, para investigar las posibles soluciones y generar evidencias que permitan evaluar su idoneidad. Estas evidencias constituyen la base para el desarrollo de actividades de marketing social ascendentes que faciliten la toma de decisiones por parte de los poderes públicos a la hora de buscar las soluciones más efectivas. El presente trabajo se centra en la valoración de la conveniencia de dos medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para hacer frente al problema del tabaco, aplicada al ámbito de Andalucía: las advertencias sanitarias y el envasado genérico. Para conocer su efecto potencial sobre la población andaluza se procedió a realizar una investigación de naturaleza cualitativa en dos fases, la primera en base a la realización de entrevistas en profundidad y la segunda a través de grupos de discusión. Como estímulos, se emplearon advertencias propuestas por la Unión Europea y 3 colores alternativos de envase. Los resultados indican un potencial superior de las advertencias combinadas (constituidas por texto e imágenes) frente a las advertencias de texto a la hora de influir en el comportamiento del consumidor, resultando más valoradas las relacionadas con las enfermedades, la estética y la salud infantil. No obstante, las valoraciones difieren de acuerdo con las características demográficas (edad y género) y de estatus de fumador de los participantes. Las imágenes realistas e impactantes parecen ser las más efectivas, si bien pueden desencadenar conductas de evitación y reactancia; las esquelas que ofrecen ayuda son consideradas útiles cuando complementan a las de advertencia. En relación al envasado genérico de los cigarrillos, los resultados ponen de manifiesto una elevada capacidad de la medida para influir en el comportamiento de consumo tanto de los fumadores como de los no fumadores. Contribuye a reducir el atractivo del envase, a evitar el efecto distractor del diseño de marca respecto a la advertencia sanitaria y a hacer más visible esta última. El envase de color gris resultó el más adecuado para el envasado genérico, seguido del de color marrón; el color blanco no parece conveniente para este fin. Estos resultados son coincidentes con los de numerosas investigaciones realizadas sobre el tema en otros ámbitos geográficos salvo, en todo caso, el relativo al color idóneo para el envase genérico. Esta investigación puede facilitar la toma de decisiones en materia de salud pública y, a partir de ella, pueden abrirse nuevas líneas de investigación en este campo.490 página

    Jugar con fuego : intereses y vetos de los actores en la definición de la regulación nacional de control de tabaco en la Argentina

    Get PDF
    Fil: Cattoni, Pablo S.. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.PALABRAS CLAVE: Tabaco – Tabaquismo – Lobby – Gestión de intereses – Actores – Teoría de los juegos – Congreso - Políticas públicas – Salud – ImpuestosReynoso, Dieg

    La prevención del embarazo y del consumo de tabaco en adolescentes: un análisis de contenido de las campañas de comunicación del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

    Get PDF
    Determinar el nivel de coherencia entre las campañas de comunicación realizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia en el periodo 2012 a 2017, para prevenir el embarazo y el consumo de tabaco en adolescentes, con las principales características de la Comunicación para el Cambio Social (CCS) y la Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC).El embarazo y el consumo de tabaco en adolescentes son considerados problemas de salud pública. Las estrategias de comunicación son una herramienta para contribuir con la información y las acciones de prevención. Esta investigación hace un análisis del contenido de cuatro campañas sobre estas temáticas, realizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la relación que éstas tienen con características básicas de la comunicación para el cambio social y la comunicación para el cambio de comportamiento. El análisis de los contenidos se realizó teniendo en cuenta categorías como lo audiovisual, lo verbal, lo sonoro, lo visual, personajes y el tipo de menaje dando comotendenciasgenerales: textos sobre imágenes para reforzar palabraspuntuales delmensaje,uso de mismo eslogan, diferenteslocaciones pero pocos movimientosde cámara,lenguajecoloquialy una estructura narrativapersuasiva.Los resultados se relacionaron con características de la comunicación para el cambio social y comunicación para el cambio de comportamiento encontrando que:contienen elementos cercanos a este tipo de comunicación en el contenido de los mensajes, una estructura narrativa que promueve el cambio, pertinencia en el lenguaje, convergencia de medios, así como se evidencia, por el tratamiento, un nivel de investigación sobre el tema

    La prevención del embarazo y del consumo de tabaco en adolescentes: un análisis de contenido de las campañas de comunicación del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

    Get PDF
    Determinar el nivel de coherencia entre las campañas de comunicación realizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia en el periodo 2012 a 2017, para prevenir el embarazo y el consumo de tabaco en adolescentes, con las principales características de la Comunicación para el Cambio Social (CCS) y la Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC).El embarazo y el consumo de tabaco en adolescentes son considerados problemas de salud pública. Las estrategias de comunicación son una herramienta para contribuir con la información y las acciones de prevención. Esta investigación hace un análisis del contenido de cuatro campañas sobre estas temáticas, realizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la relación que éstas tienen con características básicas de la comunicación para el cambio social y la comunicación para el cambio de comportamiento. El análisis de los contenidos se realizó teniendo en cuenta categorías como lo audiovisual, lo verbal, lo sonoro, lo visual, personajes y el tipo de menaje dando comotendenciasgenerales: textos sobre imágenes para reforzar palabraspuntuales delmensaje,uso de mismo eslogan, diferenteslocaciones pero pocos movimientosde cámara,lenguajecoloquialy una estructura narrativapersuasiva.Los resultados se relacionaron con características de la comunicación para el cambio social y comunicación para el cambio de comportamiento encontrando que:contienen elementos cercanos a este tipo de comunicación en el contenido de los mensajes, una estructura narrativa que promueve el cambio, pertinencia en el lenguaje, convergencia de medios, así como se evidencia, por el tratamiento, un nivel de investigación sobre el tema

    Alto en restricciones, bajo en eficacia

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación analiza la eficacia de la incorporación de las advertencias publicitarias (octógonos) reguladas en el artículo 10 de la Ley N° 30021 en los empaques y publicidad de alimentos procesados para desincentivar su consumo en niños, niñas y adolescentes, y orientarlos hacia hábitos alimenticio más saludables. En ese sentido, el presente trabajo pretende determinar cuáles son los factores reales que el consumidor toma en cuenta al momento de la decisión final de compra y luego analizar mediante el uso de herramientas de impacto regulatorio el artículo 10° de la Ley N° 30021, con el fin de demostrar que el uso de octógonos no resulta ser la vía adecuada para disminuir el consumo de alimentos altos en grasa, sodio, azúcar; así como, desincentivar el consumo de grasas trans. Asimismo, propondremos medidas más eficientes tales como la educación, la promoción del deporte y los manuales de buenas prácticas para promover hábitos alimenticios saludables en la sociedad con la participación de todos los actores involucrados. Para los fines del caso, el presente trabajo de investigación, se desarrollará utilizando un método descriptivo, cuantitativo y análisis de estudios previamente efectuados sobre la materia. Así, será descriptivo al definir conceptos, jurisprudencia y normas aplicables; será cuantitativo al presentar data que valide nuestra hipótesis; y finalmente, se utilizarán los estudios efectuados en la problemática, a fin de contrastar sus resultados con nuestra postura.This research study analyzes the effectiveness of the incorporation of advertising warnings (octagons) regulated under article 10 of Law N° 30021 regarding the packaging and advertising of processed foods, in order to discourage their consumption by children and adolescents, and guide them towards healthier eating habits, In this sense, the present investigatory work aims to determine what are the real factors that a consumer takes into account at the time of a final purchase decision and then to analyze, through the use of regulatory impact tools, Article 10 of the Law N° 30021. The former, in order to demonstrate that the use of octagons is not the appropriate way to reduce the consumption of foods which are high in fat, sodium, and sugar; as well as to discourage the consumption of trans fats. Likewise, more efficient measures to promote healthier eating habits will be proposed, such as education, sports promotion and good practice manuals. This research work will be developed using a descriptive and quantitative method and analysis of studies previously carried out in the subject. Thus, it will be descriptive when defining concepts, jurisprudence and applicable standards; it will be quantitative when presenting data that validates our hypothesis; and finally, the studies carried out will be used in order to contrast their results with our position

    Factores de eficacia en las intervenciones narrativas para la prevención del tabaquismo. Efectos indirectos de la voz narrativa y la similitud con el protagonista en la intención de dejar de fumar

    Get PDF
    [ES] El objetivo principal de la investigación es mejorar las intervenciones de prevención del tabaquismo dirigidas a jóvenes y adultos a través de mensajes testimoniales con un componente narrativo (Narrative Health Communication; Bálint y Bilandzic, 2017; Hoeken y den Ouden, 2019). A partir de este objetivo general, se plantean los siguientes objetivos específicos: • Analizar el efecto de la voz narrativa en los mensajes narrativos de prevención de tabaquismo. • Profundizar en el conocimiento del efecto conjunto de dos elementos del mensaje (voz narrativa y similitud conductual) en mensajes de prevención del tabaquismo • Analizar qué aplicaciones para dejar de fumar existen en el mercado y si han sido evaluadas. • Desarrollar una aplicación móvil, considerando las teorías e investigación previa sobre persuasión narrativa, cambio conductual (teorías psico-sociales), gamificación y mHealth. De esta forma, se llevaron a cabo dos estudios de carácter experimental vinculados directamente con el proyecto “Si tú quieres, puedes dejarlo. Herramientas narrativas para la prevención del tabaquismo en fumadores adultos. Efectos de la similitud con la audiencia y la voz narrativa”

    Tratamiento estrategico de la publicidad social que se desarrolla bajo el esquema de marketing ecológico

    Get PDF
    Desde un enfoque investigativo hermenéutico, la investigación, pretende identificar el tratamiento estratégico de la publicidad social basado en el desarrollo del marketing ecológico desde las experiencias de ocho organizaciones de diferentes características en la ciudad de Cali, dentro de las que se encuentra: la Alcaldía de Santiago de Cali, Colombina, WWF Colombia, Honda motocicletas, Open Market, Unicentro Cali, Hotel Casa Santa Mónica y la Panadería Tecnipan. Así mismo, reconoce las estrategias publicitarias ejecutadas por cada uno de los mencionados anunciantes, en donde, se hace un análisis de los objetivos planteados en sus respetivos programas sociales de tipo ecológico. Para evidenciar esta realidad se ejecutaron tres instrumentos de recolección de información: entrevista semiestructurada, análisis de contenido propuesto por el autor, con base en el sugerido por la Asociación de Usuarios de la Comunicación de España y finalmente, los índices de Haas, técnica cognoscitiva para medir la concisión y dinamismo de la lecturaProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2011PregradoPublicist

    Padecimientos y tratamientos en torno al alcohol: representaciones y prácticas

    Get PDF
    Resumen: El punto de partida de esta investigación es el interés por describir y analizar las representaciones y las prácticas de las personas con problemas de alcohol y los terapeutas en un Centro de Atención para Drogodependientes de una ciudad media de Catalunya. Nuestro objetivo se centra en analizar cómo las personas con problemas de alcohol identifican, denominan e interpretan la enfermedad relacionada con el alcohol y cómo realizan sus prácticas de atención a la salud en los diferentes modelos médicos. Con este fin, se recogen las experiencias de 22 personas con problemas de alcohol, 14 hombres y 8 mujeres, y 16 profesionales (médicos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros, mediadores interculturales) que laboran en dicho centro. El trabajo etnográfico ha permitido recoger las narrativas tanto de usuarios como de terapeutas en cuanto a la enfermedad y tratamiento; también sobre la evolución y perspectivas del Centro de Atención para Drogodependientes desde el punto de vista de los terapeutas como actores sociales. El método ha sido la etnografía, centrada en el punto de vista del actor, privilegiando a los actores se compartió durante un año tanto con las personas con problemas de alcohol como con los terapeutas, para así captar el sentido que adquiere para ellos la enfermedad y el tratamiento, circunscrito al ámbito biomédico y fuera del mismo. Como técnicas metodológicas se utilizó la observación participante y la entrevista en profundidad. En cuanto a las problemáticas que se abordan en el complejo campo de la drogodependencia, del análisis de los resultados se arroja la importancia que el discurso biomédico hegemónico teje desde sus propias subjetividades y percepciones. En cuanto a las personas con problemas de alcohol el aporte primordial ha sido recoger sus experiencias y vivencias de la enfermedad relacionada con el alcohol, la manera cómo ha afectado a sus vida, sus tratamientos y prácticas de atención a la salud y la formulación de sus proyectos a corto, a mediano y a largo plazo en la que se proponen llegar a la abstinencia o al consumo moderado de alcohol. Por su parte, uno de los aspectos más destacados por los terapeutas es el valor de ser escuchados en lugar de ser quienes escuchan. Algunos de los profesionales manifiestan que la “marginación” de los sujetos los cuales atienden, les impregna. También expresan, que pasada la emergencia y el impacto de la problemática de drogas de los 80’, la misma ha sido banalizada y en la actualidad se resta importancia a algunos proyectos enfocados a ciertas áreas. Se han encontrado variados puntos de coincidencia y homogeneidad entre los discursos de los terapeutas en cuanto a sus representaciones y abordajes en el contexto de la institución en la cual laboran, pero también hay matices que nos permiten hablar de diferencias. Más allá de las heterogeneidades y las homogeneidades en los discursos y en las prácticas, emerge la voluntad integrativa y dialógica que impone el enfoque multidimensional para analizar el consumo de las drogas y sus repercusiones en tanto problema de salud pública en los albores del siglo XXI.Abstract: The starting point of this investigation is the interest in describing and analyzing the representations and practices of persons with alcohol problems and the therapists in a Attention Center for Drug-Dependants in a medium size city of Catalunya. Our goal centers on analyzing how people with alcohol problems, identify, name and interpret the alcohol related illness and how they carry out their health care practices according to different medical models. To this end, the experiences of 22 persons with alcohol problems have been gathered, 14 men and 8 women, and of 16 professionals (physicians, psychologists, social workers, nurses, intercultural mediators) working at said center. The ethnographic work has allowed us to gather the narratives of the users as well as of the therapists with regard to the illness and its treatments; also with regard to the evolution and perspectives of the Attention Center for Drug-Dependants from the therapist point of view as social actors. The method has been ethnography centered on point of view of the actor, privileging the actors, during one year, time shared with persons with alcohol problems, as well as with the therapists, in order to grasp how they deal with the illness and the treatment, circumscribed to a biomedical field and also away from it. Profound interviews and participating observations were used as methodological techniques. With regard to the problem considered within the complex field of drug-dependency, according to the results of the analysis we can see the importance that the hegemonic biomedical discourse has on its subjectivities and perceptions. With regard to persons with alcohol problems, the main contribution has been to gather their experiences and life-stories of alcohol related illness, and the way it has affected their lives, the treatments and health attention practices and the formulation of short, medium and long range projects with the intention of reaching abstinence or a moderate consumption of alcohol. One of the most outstanding aspects of the therapist is the importance to be listened instead of being the one who has to listen. Some professionals point out that the “Margination” of the subjects under their care, impregnates them. They also express that after the emergency, and the impact of the drug problematic in the 80´, the same has been considered to be banal, and that currently some projects focused on certain areas are receiving less attention. Several points of coincidence and homogeneity have been found among the discourse of the therapists with regard to their representations and approaches in the context of the institution for which they work, but there are also certain nuance that allows us to speak of differences, Beyond the heterogeneities and the homogeneities in the discourses and practices, an integrative and dialogical will emergences that imposes a multi-dimensional focus to analyze drug consumption and its repercussions on public health in the beginning of the XXI century

    Evaluación de persuasión coercitiva en contextos grupales

    Get PDF
    La persuasión coercitiva es un subtipo de persuasión, una modalidad de influencia caracterizada por la aplicación de estrategias abusivas. Su aplicación implica una agresión, en ocasiones sumamente sutil, que combina técnicas ambientales, emocionales, cognitivas y disociativas, alterando la capacidad crítica de quien la recibe y generando, habitualmente, importantes daños psicológicos y desajustes sociales. Los grupos coercitivos, entre ellos las sectas destructivas, se caracterizan por aplicar estas técnicas con una elevada reiteración, persistencia e intensidad. Estas técnicas suelen aplicarse de forma planificada y engañosa; su graduación dificulta que las personas que la reciben detecten la agresividad y el perjuicio que conllevan. Resulta necesario definir clara y objetivamente qué acciones, actitudes y estrategias resultan manipulativas y a partir de qué grado o intensidad podría considerarse que un determinado grupo aplica, sistemáticamente, persuasión coercitiva. Si es patente la escasez de instrumentos de medición del abuso psicológico en diferentes ámbitos (violencia en pareja, acoso laboral, acoso escolar, etc.), aún menor ha sido el desarrollo de herramientas que valoren la presencia de estrategias coercitivas o abusivas en contextos grupales. En tanto que la aplicación de estas estrategias puede derivar en graves consecuencias psicosociales, resulta necesario el desarrollo de instrumentos que puedan resultar de utilidad en contextos clínicos y forenses. El objetivo principal de esta tesis es desarrollar y validar nuevas herramientas de evaluación de persuasión coercitiva en contextos grupales, para lo que se llevaron a cabo dos estudios empíricos: 1) Validación de la Entrevista de Evaluación de Persuasión Coercitiva (EPC). Recoge una amplia gama de coerciones y abusos desarrollados en contextos grupales manipulativos, consta de 66 preguntas con dos secciones de evaluación. La principal, con 61 preguntas, recoge 17 técnicas de persuasión coercitiva, dentro de cuatro subtipos de persuasión coercitiva: ambiental, emocional, cognitiva y disociativa (Cuevas y Canto, 2006). Se emplearon dos procedimientos para examinar su validez de contenido, los cuales aportaron resultados positivos. En primer lugar, la proporción de acuerdo (pa = 0,87), que mostró una concordancia muy relevante entre los 191 evaluadores que participaron. El análisis ítem a ítem mostró la conveniencia de no eliminar ninguna de las preguntas. En segundo lugar, la kappa de Fleiss, que suprime el efecto atribuible al azar (k = 0,57; k = 0,61 si se obvia uno de los diez casos clínicos valorados), sugiere un acuerdo entre moderado y bueno. 2) Diseño y validación de la Escala de Detección de Persuasión Coercitiva (EDPC). A partir de la validación de la entrevista anterior se diseñó esta escala, en una versión inicial de 50 ítems. Se analizaron sus propiedades psicométricas, que fueron también satisfactorias. Su fiabilidad, como consistencia interna, fue examinada con el Alfa de Cronbach estandarizado, resultando ser muy alta para su versión de 50 ítems (α =0,93), y aún mejor para la versión final propuesta de 40 ítems (α =0,97). Se analizó la distribución de las puntuaciones, concluyendo la no normalidad de su distribución, así como su estructura interna factorial, concluyendo la presencia de un factor: persuasión coercitiva. En cuanto a su validez, se examinó la validez convergente con la escala de Abuso Psicológico Grupal (GPA, Chambers, Langone, Dole y Grice, 1994), que mide abuso psicológico; las correlaciones fueron muy elevadas y significativas (p<0,01), especialmente con respecto a su escala global (r = 0,77**). También se examinó su validez de criterio o predictiva con distintas herramientas de ajuste psicológico, correlacionando positivamente de forma elevada, o moderadamente, con algunas escalas o subescalas relacionadas con ideación paranoide, eventos vitales estresantes, cogniciones postraumáticas, etc. En definitiva, se valida la entrevista EPC y se diseña y valida una nueva escala, la EDPC. Dos herramientas que se validan en población española, con unas adecuadas propiedades psicométricas, que pueden resultar de gran utilidad en el ámbito clínico y forense, con objeto de valorar el control y la manipulación ejercidas en contextos grupales. Utilizar este tipo de herramienta resulta relevante para poder constatar la responsabilidad de los grupos coercitivos, facilitando relacionar los daños valorados en las víctimas, con las acciones concretas desarrolladas por grupos, o personas, que llevan a cabo comportamientos abusivos. Referencias Bibliográficas: Chambers, W.V., Langone, M.D., Dole, A.A.y Grice, J.W. (1994). The Group Psychological Abuse Scale: A Measure of the Varieties of Cultic Abuse. Cultic Studies Journal, 11, 88-117. Cuevas, J.M. y Canto, J.M. (2006). Sectas: cómo funcionan, cómo son sus líderes, efectos destructivos y cómo combatirlas. Málaga: Aljibe

    More to life. Envejecimiento, salud y cuidados en la migración internacional de retiro a la Costa Blanca (Alicante)

    Get PDF
    La presente tesis es parte del marco de reflexión sobre los cambios sociales que se derivan de los movimientos migratorios en España. Se centra particularmente en aquellos jubilados, principalmente británicos, que se desplazan desde el centro y norte de Europa hacia el sur de la provincia de Alicante (Costa Blanca). A partir de un enfoque antropológico amplio tratamos de aportar un análisis más completo y complejo de estas movilidades, de sus protagonistas, y de las relaciones con la sociedad de destino. El principal eje de análisis es la interacción entre las migraciones, la salud y el envejecimiento, y desde él abordamos las categorizaciones sesgadas de los fenómenos sociales, las aplicaciones selectivas del concepto de cultura, los nuevos mapas asistenciales, las transformaciones sociales en las vivencias del envejecimiento, y los contrastes en los modelos de representación y prácticas de “los cuidados”.The current thesis is part of a framework for reflection on social changes derived from the migratory movements in Spain. It is focussed on those retirees that move from the centre and north of Europe. Particularly, with regards to the manifestation of this social phenomenon in the south of Alicante (Costa Blanca) by British citizens. From a wider anthropological approach the author endeavours to demonstrate a more complex and comprehensive analysis of these movements, the emigrants and the relationship with the destination society. Central to this analysis is the interaction between migration, health and ageing. The socio-health field and the European retirees own experiences will highlight the crossed categorization of these social phenomena, the selective application of the cultural concept, the new assistance maps, the social transformations in ageing experiences, and the differences in representation models and “care” practices
    corecore